Acutandra araucana,
vista dorsal. Colección JZB, Quilpué, Chile.

Acutandra araucana,
vista ventral. Colección JZB, Quilpué, Chile.

Ejemplares tipo:

HOLO Y ALOTIPO:
- Parandra araucana Bosq, 1951: Colección Instituto Miguel Lillo, Tucumán, Argentina (Alotipo extraviado).

PARATIPOS:
- Parandra araucana Bosq, 1951: 8 en Museu Nacional, Rio de Janeiro, Brasil (Destruidos); 4 en Instituto Miguel Lillo, Tucumán, Argentina (extraviados); 3 en Museo Nacional de Historia Natural, Santiago, Chile.


Hospederos conocidos:
- Araucaria araucana (M)
- Prumnopitys andina (M)

Período de emergencia:
Enero a Marzo.
 

Distribución confirmada de Acutandra araucana.

Acutandra araucana
(Bosq, 1951
:191)


Descripción


"Deprimida, la faz superior con poco brillo, la inferior más brillante; color castaño o castaño-amarillento, los élitros poco más claros, en cambio más obscuros las mandíbulas entera o parcialmente, los procesos yugulares, el pliegue ocular, el submentón, los extremos de los artejos antenares, los bordes del pronoto y prosterno, los bordes laterales del escudete, los marginales y suturales de los élitros, los del mesosterno y de los segmentos abdominales, las coxas, los trocánteres, la articulación fémoro-tibial, los bordes y las espinas terminales de las tibias y de los tarsos.
Cabeza con gruesa puntuación y con pelos esparcidos, frente con un surco longitudinal anterior ancho y corto que separa dos ligeros abultamientos situados entre los ojos; en el borde interno de éstos hay un pliegue en forma de cresta larga que avanza un poco encima de las mandíbulas; éstas muy robustas, cortas, muy convexas encima, hacia la base cóncavas interior y exteriormente, el borde interno con dos dientes romos en el medio y un ancho diente apical trífido, su puntuación es gruesa, los pelos muy cortos; lengüeta angosta y corta, provista de pelos; submentón glabro, canaliculado; procesos yugulares sin carena; ojos reniformes, la parte inferior mas ancha, atrás ligeramente escotados; antenas con el escapo grueso y densamente puntuado, los artejos con puntos y pelos esparcidos, las fosetas poríferas internas elípticas y carenadas longitudinalmente en el medio.
Protórax deprimido, transverso, bruscamente caído sobre los costados, los ángulos anteriores y posteriores bien marcados, los márgenes laterales bien desarrollados en toda su extensión, sinuosos hasta el ángulo lateral, luego un poco cóncavo hasta el ángulo inferior, los bordes anteriores y posteriores bisinuosos; en el declive hacia los lados se notan una depresión triangular detrás de un abultamiento ántero-lateral y en el centro del disco dos hoyuelos contiguos poco visibles; puntuación algo más gruesa y densa que la de la cabeza. Escudete triangular, redondeado en su extremo.
Élitros paralelos, deprimidos sobre la sutura, fuertemente marginados, el margen ensanchado gradualmente hacia la curva apical; callo humeral marcado, por dentro con una impresión bien nítida; el dorso ampliamente deprimido en el medio; la puntuación es mas fina atrás; en el disco hay indicios de dos costas que desaparecen hacia el declive apical.
Prosterno con el borde anterior bisinuoso y orlado de pelos, finamente puntuado, el mesosterno y las piezas pleurales densamente puntuados, el metasterno bastante liso; las cavidades cotiloídeas anteriores abiertas atrás, los episternos protorácicos no llegan al proceso prosternal, el cual es angosto, triangular y fuertemente marginado. Fémures con pelos cortos, las tibias con una depresión canaliculada, sus pelos más largos sobre todo en el borde interno y hacia el ápice; el último artejo tarsal escotado arriba, la vellosidad tarsal sobrepasa los artejos lateral y distalmente."


Comentario


Este insecto habita la "Araucaria" y en menor grado el "Lleuque". En Chile es posible encontrarlo en las regiones de Biobío y Araucanía, tanto en zonas precordilleranas (por ejemplo, las inmediaciones de Lonquimay) como en bosques cercanos a la costa (Nahuelbuta); en Argentina está presente en la provincia de Neuquén. Se conocen numerosos ejemplares de este curioso cerambícido, provenientes de los dos puntos citados anteriormente, donde es posible encontrar el hospedero principal. Ataca troncos en descomposición y con un alto grado de humedad. Los registros de adultos van desde Enero a Marzo, siendo posible avistarlos en el crepúsculo y las primeras horas de la noche.

A pesar de que existen registros de colecta muy antiguos (Araucanía, Febrero 1889, Col. Izquierdo, depositado en Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, Chile), esta especie fue descrita recién en 1951, en base a ejemplares colectados por F. Monrós en el Lago Moquehue, Neuquén, Argentina.



Bibliografía relativa a esta especie:


- Bosq, Juan. 1951. Novedades en Cerambícidos chilenos (Coleoptera Cerambycidae). Revista Chilena de Entomología 1: 191-197.

- Peña, Luis. 1960. Algunas observaciones sobre especies poco conocidas de Cerambycidae (Insecta-Coleoptera), de Chile. Revista Universitaria (Universidad Católica de Chile) 44-45: 57-61.

- Cerda, Miguel . 1986. Lista Sistemática de los Cerambícidos chilenos (Coleoptera: Cerambycidae). Revista Chilena de Entomología 14: 29-39.

- Barriga, Juan Enrique et al. 1993. Nuevos antecedentes de Coleópteros xilófagos y plantas hospederas en Chile, con una recopilación de citas previas. Revista Chilena de Entomología 20, 65-91.

- Santos-Silva, Antonio. 2002. Notas e descrições em Parandrini (Coleoptera, Cerambycidae, Parandrinae). Iheringia 92(2):29-52.

- Santos-Silva, Antonio y Martins, Ubirajara. 2010. Cerambycidae sul-americanos (Coleoptera). Taxonomia Volume 11. Subfamília Parandrinae Blanchard, 1845, Subfamília Disteniinae Thomson, 1861.



Cerambycidae de Chile - Contacto: Jaime Zavala Benavente, jzavalab@cerambycidae.cl - Resolución mínima: 1024x768. Todos los derechos reservados, ©2014-2020.